• 1. ¿Qué es la Telefonía IP y cómo funciona?
    La Telefonía IP, también conocida como VoIP (Voice over Internet Protocol), es un sistema que permite realizar llamadas utilizando una conexión a Internet en lugar de líneas telefónicas tradicionales. Convierte la voz en datos digitales, los transmite por la red y los reconvierte en audio en el destino.
  • 2. ¿Cuáles son las principales ventajas de la Telefonía IP frente a la telefonía tradicional?
    Reducción de costos operativos, Mayor flexibilidad y movilidad, Integración con herramientas empresariales como CRM y ERP, Escalabilidad sin límites para empresas en crecimiento.
  • 3. ¿Puedo conservar mi número de teléfono al cambiar a Telefonía IP?
    Sí, gracias a la portabilidad numérica puedes migrar tu número a un servicio VoIP sin perder clientes ni contactos.
  • 4. ¿Qué tipo de conexión a Internet necesito para usar Telefonía IP?
    Se recomienda una conexión de alta velocidad con baja latencia y estabilidad para evitar cortes o retrasos en la comunicación.
  • 5. ¿Es segura la Telefonía IP?
    Sí, siempre que se utilicen protocolos de cifrado como SRTP o TLS, y se implementen medidas de seguridad como firewalls y VPNs.
  • 6. ¿Cuánto cuesta implementar un sistema de Telefonía IP en una empresa?
    Depende del tamaño de la empresa y los servicios requeridos. Existen opciones asequibles en la nube sin necesidad de hardware adicional.
  • 7. ¿Qué equipos necesito para empezar con Telefonía IP?
    Teléfonos IP, adaptadores analógicos (ATA) o simplemente una aplicación softphone instalada en un dispositivo conectado a Internet.
  • 8. ¿Se pueden hacer llamadas internacionales con Telefonía IP?
    Sí, y generalmente a costos más bajos que la telefonía convencional, ya que las llamadas viajan por Internet en lugar de redes telefónicas tradicionales.
  • 9. ¿Qué pasa si se cae mi conexión a Internet?
    Puedes configurar un reenvío automático a un móvil o línea secundaria para evitar interrupciones en el servicio.
  • 10. ¿Es complicado administrar una central telefónica IP?
    No, la mayoría de las plataformas en la nube ofrecen paneles de control intuitivos para configuración y monitoreo.
  • 11. ¿Cómo se integra la Telefonía IP con otras herramientas empresariales?
    A través de APIs y conectores que permiten la sincronización con CRM, ERPs y otras soluciones de negocio.
  • 12. ¿Se pueden grabar y monitorear las llamadas en Telefonía IP?
    Sí, muchas soluciones incluyen grabación automática de llamadas, monitoreo en tiempo real y reportes detallados.
  • 13. ¿Cuántas extensiones puedo tener en una central telefónica IP?
    El número de extensiones es escalable según las necesidades de tu empresa, sin límites físicos como en las centrales tradicionales.
  • 14. ¿Se puede usar Telefonía IP en dispositivos móviles?
    Sí, mediante aplicaciones softphone que permiten realizar y recibir llamadas desde cualquier lugar.
  • 15. ¿Cuáles son los costos de mantenimiento de una central de Telefonía IP?
    Generalmente son más bajos que en la telefonía tradicional, sobre todo si se opta por soluciones en la nube.
  • 16. ¿Qué diferencia hay entre Troncales SIP y una línea telefónica convencional?
    Las troncales SIP permiten conectar la central IP a la red telefónica, eliminando la necesidad de líneas físicas y ofreciendo mayor flexibilidad.
  • 17. ¿La Telefonía IP permite videollamadas?
    Sí, los planes corporativos incluyen videoconferencia en sus servicios.
  • 18. ¿La calidad de las llamadas VoIP es igual a la de una llamada tradicional?
    Si la conexión a Internet es estable y de buena calidad, la calidad de voz puede ser incluso superior.
  • 19. ¿Qué medidas de seguridad debo tomar al implementar Telefonía IP?
    Usar firewalls, VPNs, cifrado y autenticación robusta para evitar ataques y fraudes.
  • 20. ¿Cuál es la diferencia entre una central en la nube y una central física?
    Las centrales en la nube no requieren infraestructura física, reducen costos y permiten acceso remoto desde cualquier ubicación.